Las ventas en los supermercados registraron en marzo una baja de 0,1% en relación al mismo mes del 2021. Crédito: ok diario.

Bajaron las ventas en supermercados y aumentaron en autoservicios y shoppings

El INDEC publicó este martes el informe estadístico de comercios minoristas y mayoristas, centros de compras y comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar, correspondiente a marzo de 2022. Te contamos los detalles de cada uno.

Este martes por la tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los resultados arrojados por las encuestas de supermercados y autoservicios mayoristas, centros de compras, comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar del período marzo 2022.
Las ventas en los supermercados registraron en marzo una baja de 0,1% en relación al mismo mes del 2021, mientras que los mayoristas presentaron una suba de 2,1% respecto a marzo del año pasado. En cuanto a las ventas corrientes relevadas, los supermercados alcanzaron un incremento interanual del 57,6%.

Por otro lado, en los centros de compras o shoppings se incrementaron en un 24,6% respecto al mismo mes del año anterior. Mientras que, en las ventas totales a precios corrientes, se incrementaron en un 96,8%.

Las ventas de comercios electrodomésticos y artículos para el hogar a precios corrientes del período de enero a marzo de este año presentaron una variación positiva del 52,3% respecto al primer trimestre del 2021, llegando a los 90.114,6 millones.

Encuestas supermercados
Las ventas de comercios electrodomésticos y artículos para el hogar del período de enero a marzo aumentó un 52,3%. Crédito: hogarmania.

Encuestas supermercados 

Las ventas a precios constantes relevadas en la encuesta destinada a supermercados totalizaron $24.611 millones en el tercer mes del corriente año. “En marzo de 2022, las ventas totales a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a 51.258.998 miles de pesos, lo que representa el 30,3% de las ventas totales y muestra un aumento del 52,3% respecto a marzo de 2021”, explica el informe.

De las ventas totales, el 28,0% fueron efectuadas mediante tarjeta de débito, sumando 47.365.711 miles de pesos con una variación positiva de 67,3% respecto al año anterior. Mientras tanto el 36,9% de las ventas se abonó con tarjeta de crédito, generando una variación del 57,1% respecto a 2021 y alcanzando un total de 62.410.489 miles de pesos.

Por último, el 4,7% del total fueron realizadas mediante otros medios de pago, lo cual muestra un aumento del 43,0% respecto a marzo del año anterior.

Además, el Indec detalló que los artículos que presentaron aumentos significativos fueron alimentos preparados y rotisería en un 78,3%; indumentaria, calzado y textiles para el hogar un 77,4%; verdulería y frutería el 63,4%, y panadería un 62,7%.

Autoservicio de mayoristas

Durante el mes de marzo, los autoservicios mayoristas sumaron un total de 4.472 millones de pesos, esto representa un aumento del 2,1% respecto a marzo del año pasado. Además, los precios corrientes se incrementaron en un 60,4% sumando el total de 29.380 millones de pesos, según detalló el informe del Indec.

Entre los grupos de artículos que aumentaron significativamente respecto a marzo del 2021, se encuentran la indumentaria, calzado y textiles para el hogar en un 146,6%; las carnes al 92,4%; panadería en 73,1%, y bebidas un 65,5%.

Por otro lado, sobre la venta de precios corrientes de electrodomésticos y artículos para el hogar, el informe muestra que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se incrementó el comercio en un 56,8%. Mientras tanto, en los 24 partidos del Gran Buenos Aires las ventas reflejan un incremento del 49% con relación al primer trimestre de 2021. Por su parte, en el resto del país se vio un incremento de 52% respecto del mismo período.

Encuestas supermercados y shoppings
Los shoppings se incrementaron en un 24,6% respecto a marzo de 2021. Crédito: La guía de Bs As.

Shoppings o centro de compras

En relación a los centros de compras, la encuesta realizada por el Instituto señaló que las ventas totales a precios constantes alcanzaron el total de 5.716 millones, es decir, una suba del 24,6% respecto al mismo período del año anterior.

El incremento interanual de las ventas totales a precios corrientes de diversión y esparcimiento fue de 272,8%. Además, el patio de comidas, alimentos y kioscos se llevó un 133,1%; indumentaria, calzado y marroquinería un 115,1% y librería y papelería el 95,8%.

En el caso de la CABA, las ventas representaron un incremento interanual de 137,7%; en la Provincia de Buenos Aires las ventas totales a precios corrientes constituyeron un aumento de 82,9% respecto a marzo de 2021. Por su parte, la Región Pampeana alcanzó un incremento de ventas de precios corrientes de 79,8%; en la Región Cuyo se materializó un aumento de 69,9% respecto a igual mes del año anterior; por último, las regiones Norte y Patagonia obtuvieron aumentos porcentuales de 78,7% y 98%, respectivamente.

Fuente: https://www.notaalpie.com.ar/2022/05/24/bajaron-las-ventas-en-supermercados-y-aumentaron-en-autoservicios-y-shoppings/

Escrito por: Candela Reitano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *