Las autoridades sanitarias nacionales pidieron a la población concurrir a los centros de vacunación para aplicarse la dosis de refuerzo contra el COVID-19. Esto en el marco de un aumento sostenido y preocupante de casos en las últimas semanas. Primero, diremos cómo se va llevando el plan de vacunación en distintas provincias de nuestro país y, en segundo lugar, en diálogo con Fabián Castillo, presidente de la Federación de Comercio e Industria (FECOBA), hablaremos sobre las preocupaciones de les comerciantes ante un nuevo posible cierre de locales.
La situación en las provincias
Según el Ministerio de Salud de la Nación, sobre 101.970.997 vacunas aplicadas, más de 77 millones corresponden a esquemas completos.
En Córdoba, hay 644 nuevos positivos y 46 personas internadas. Esto representa un bajo porcentaje de camas ocupadas. Además, se informó que el lunes comenzará la vacunación de dosis de refuerzo pediátrica.
Santa Fe, por su parte, ofrece desde el jueves pasado vacunación libre para los mayores de 18 años. Desde principio de año tienen, también, vacunación libre para niños y adolescentes.
En Mendoza, el último informe de Salud reportó 318 casos positivos. Desde el Departamento de Inmunizaciones destacaron la importancia de darse los segundos refuerzos, en vísperas a que comience la temporada invernal.
En Santiago del Estero en la última semana hubo 14 casos positivos, cifra superior respecto a semanas anteriores. Marcelo Ovejero, coordinador del Centro Especializado de Análisis Moleculares y Metabólicos, en diálogo con Télam, destacó que “ninguno de esos casos reviste gravedad”.

Nota Al Pie
May 27, 2022 | Cuidándonos
Preocupación por el aumento de casos de COVID-19
Las autoridades sanitarias piden a la población vacunarse con las dosis de refuerzo. Desde los comercios están en estado de alerta ante la posibilidad de nuevas clausuras por la suba de casos.
Franco Eduardo Mercado Provoste
Se siguen aplicando dosis de refuerzo a lo largo de todo el país. Créditos: Voz Populi.
Las autoridades sanitarias nacionales pidieron a la población concurrir a los centros de vacunación para aplicarse la dosis de refuerzo contra el COVID-19. Esto en el marco de un aumento sostenido y preocupante de casos en las últimas semanas. Primero, diremos cómo se va llevando el plan de vacunación en distintas provincias de nuestro país y, en segundo lugar, en diálogo con Fabián Castillo, presidente de la Federación de Comercio e Industria (FECOBA), hablaremos sobre las preocupaciones de les comerciantes ante un nuevo posible cierre de locales.
La situación en las provincias
Según el Ministerio de Salud de la Nación, sobre 101.970.997 vacunas aplicadas, más de 77 millones corresponden a esquemas completos.
En Córdoba, hay 644 nuevos positivos y 46 personas internadas. Esto representa un bajo porcentaje de camas ocupadas. Además, se informó que el lunes comenzará la vacunación de dosis de refuerzo pediátrica.
Santa Fe, por su parte, ofrece desde el jueves pasado vacunación libre para los mayores de 18 años. Desde principio de año tienen, también, vacunación libre para niños y adolescentes.
En Mendoza, el último informe de Salud reportó 318 casos positivos. Desde el Departamento de Inmunizaciones destacaron la importancia de darse los segundos refuerzos, en vísperas a que comience la temporada invernal.
En Santiago del Estero en la última semana hubo 14 casos positivos, cifra superior respecto a semanas anteriores. Marcelo Ovejero, coordinador del Centro Especializado de Análisis Moleculares y Metabólicos, en diálogo con Télam, destacó que “ninguno de esos casos reviste gravedad”.
Desde el sector comercial tienen miedo respecto a vivir una experiencia similar a la del 2020. Créditos: El Economista.
El reporte de otras provincias
En Jujuy esta semana hubo 10 casos positivos, pero ninguno de gravedad ni se requiere internación. Desde el martes está la vacunación libre de cuarta dosis para mayores de 18 años.
En Santa Cruz advirtieron que se ve un aumento en la cantidad de casos y testeos. Se aplica abiertamente la cuarta dosis a cualquier persona mayor de 18 años. «Estamos insistiendo a la población que tiene que cuidarse porque existen riesgos, la pandemia no terminó», remarcó el ministro de Salud de Santa Cruz, Claudio García.
En San Luis no hay internados en terapia intensiva y hay 46 casos positivos en la última semana. Por su parte, Tierra del Fuego mostró un aumento de casos, tras varios meses a la baja. Hubo 36 casos esta última semana. La provincia aplica el segundo refuerzo a mayores de 18 años y niños de hasta 12 años.
En San Juan se habilitó la dosis de refuerzo en niños y los mayores de 18 pueden vacunarse libres. Por otro lado, en Salta aumentaron los casos y son 15 las personas internadas. El ministro de Salud de la provincia llamó a los padres a vacunar a sus hijes porque “es el grupo etario que menos vacunados tenemos”. En la ciudad se habilitaron vacunatorios móviles.
Neuquén tuvo 42 casos positivos en la última semana. Se siguen vacunando en primera y segunda dosis de forma libre. En Entre Ríos, la cantidad de camas de terapia ocupadas es el 56%.
En Río Negro hubo un aumento de casos y, por eso, se adelantó la campaña de vacunación anti gripal. Corrientes anunció 47 casos en la última semana, más del triple de los contagios informados hace dos semanas. La Rioja advirtió un aumento de casos, pero no hubo impacto en la hospitalización.
“En tiempos de respiradores, no hay que olvidar el respirador del trabajo”, dijo Fabián Castillo. Créditos: Nuevas Palabras.
La preocupación de los comercios
Fabián Castillo, presidente de FECOBA, en diálogo con Nota Al Pie, habló sobre cómo ven los comerciantes esta cuarta ola que está empezando en el país y cómo afectaría un nuevo cierre a los negocios.
“En esta cuarta ola la cuestión es diferente porque todos tenemos la tercera dosis, entonces hay que trabajar para no contagiarse y para que no haya cierres”, dijo Castillo. Hizo hincapié en la experiencia que tomaron todes en estos 2 años de pandemia: “Hablamos con otras Federaciones para que nos sirvan de ejemplo y nos puedan dar consejos”.
Comentó que hace unos días habló con el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, sobre un plan a llevar a cabo en los comercios de la Ciudad: “Hay que llevar adelante una ventilación cruzada y mantener los ambientes abiertos”. Dijo que ahora en invierno los comercios suelen estar con calefacción y las puertas cerradas, y eso, justamente, es lo que hay que evitar.
“Tenemos experiencia, y en base a eso, tenemos que prevenir futuros cierres. Hay que cuidar nuestras fuentes de trabajo”, cerró Castillo.
Fuente: https://www.notaalpie.com.ar/2022/05/27/preocupacion-por-el-aumento-de-casos-de-covid-19%ef%bf%bc/
Escrita por: Agustina Perez