En la mañana del 31 de mayo, organizaciones sociales se movilizaron al Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad para reclamar por un mejor acompañamiento que impulse y fomente la asistencia para las víctimas de violencia de género. La convocatoria inició en Paseo Colón y Belgrano, y luego marcharon hasta el Ministerio, en Balcarce 186.
La manifestación fue convocada por las siguientes organizaciones: el Movimiento de Trabajadores Excluidos; el Frente Popular Darío Santillán; el Movimiento Popular Nuestramérica; La Poderosa; el Movimiento Justicia y Libertad; la Corriente Pueblo Unido y el Frente de Organizaciones de Base.
Nota al Pie estuvo presente en la concentración y te cuenta cuáles son los pedidos que hacen las organizaciones al Ministerio.
“Sin feminismo popular, no hay Ni Una Menos”
Dina Sánchez, secretaría general adjunta de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) contó que el motivo de esta convocatoria fue presentar un pliego de demandas que abarcan lo político, lo social y lo económico: “Que fortalezcan las casas de refugio que ya tenemos y que reconozcan a las compañeras que trabajan como promotoras de género”.
La referente de UTEP comentó que cuando realizaron la marcha del 8 de marzo se reunieron con algunas funcionarias. En esas conversaciones, ellas les aseguraron que se iba a abrir una mesa de trabajo, pero que esto iba a ir paso a paso. No obstante, Sánchez denuncia que esto nunca “se arregló”.
Es por este motivo que hoy vuelven a reunirse para exigir políticas que brinden abogades, psicólogues y trabajadores sociales tanto para las víctimas y sus familias como para todas las personas que acompañan a las mujeres que denuncian violencia de género.
“Acompañar a una vecina que está atravesando una situación de violencia significa: pagar los pasajes, garantizar una comida y ver con quienes se quedan las niñeces”, mencionó la secretaria de la organización. Además, añadió que este trabajo no se realiza en un día y que las promotoras de género están tomando un rol que el Estado debería garantizar.
Por su parte, Gladis Ihalacis de la agrupación Corrientes Pueblo Unido Zona Sur enfatizó que en varias oportunidades pidieron reuniones con la ministra, pero que nunca obtuvieron una respuesta. Sin embargo, sostuvo que ya no pueden esperar más, porque “no hay presupuesto” ni respuestas.
Escrita por: Ariel Mac Grath