¿Un pergaminense a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia?

Ingresó a la Legislatura un proyecto para agrandar el Máximo Tribunal y propone una nueva composición 15 miembros, que se respete la paridad de género y que se ejerza desde distintos departamentos judiciales.

Ya está en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires un proyecto de ley para aumentar a 15 el número de miembros de la Corte Suprema de Justicia, donde se garantiza la paridad de género y que los jueces “representan a todos los departamentos judiciales existentes y que cada ministro/a ejerzan sus funciones y residan en alguna localidad del departamento judicial que represente”

La iniciativa lleva la firma del senador oficialista Francisco “Paco” Manuel Felipe de Durañona y
propone que el cuerpo este integrado por un representante de Avellaneda-Lanús, Mar del Plata, Bahía
Blanca, Necochea-Azul, Dolores, Lomas de Zamora, La Matanza , Junín-Trenque Launquen, Zárate Campana-San Nicolás, Mercedes-Pergamino, La Plata, Quilmes, San Martín, Morón y San Isidro. El texto sostiene que “deberá realizarse una reunión mensual presencial de todos/as los/as ministros/as” y cada reunión presencial se llevará a cabo en un Departamento Judicial distinto hasta completar los 21 que componen la Provincia de Buenos Aires.
El proyecto establece, además, que “las sentencias y las resoluciones interlocutorias del Tribunal se pronunciarán siempre por un número de votos de tres (3) miembros. Uno será el representante del Departamento Judicial donde haya tramitado el caso y los otros dos serán sorteados entre todos los miembros del Tribunal» .
“En los casos en que la Provincia de Buenos Aires sea parte se pronunciarán siempre por un número de votos de cinco (5) miembros. Uno será el representante del Departamento Judicial
donde haya tramitado el caso y los otros cuatro serán sorteados entre todos los miembros del
Tribunal” , agrega.
En esa línea, “cada expediente se tramitará ante la oficina del ministro/a del Departamento Judicial
donde haya tramitado el caso” .
Sobre los cuatro ministros en funciones actualmente, la propuesta legislativa señala que “deberán
ponerse de acuerdo entre sí y elegir el Departamento Judicial donde desempeñarán sus funciones no teniendo la obligación de residir en los mismos” .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *