Promovido por el Observatoeio Popular de Pergamino, el Próximo sábado 2 de Julio a las 11 horas, se realizará el acto por el día internacional del Cooperativismo.
El mismo se realizará , en la Plazoleta de la Cooperación,ubicada en Calle Nicolas Repetto y Carenzo, donde los organizadores invitan a todo el Movimiento cooperativo de la ciudad y vecinos en general, a participar del Mismo.
Día internacional de las Cooperativas
En julio de 1995, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el primer sábado de julio de cada año como Día Internacional de las Cooperativas.
¿Cuáles son los objetivos de la ONU para celebrar este día? Los siguientes son los más significativos:
Aumentar la conciencia sobre las cooperativas genuinas.
Destacar la complementariedad de las metas y los objetivos de las Naciones Unidas y del movimiento internacional de cooperativas auténticas.
Fortalecer y ampliar las asociaciones entre el movimiento internacional de cooperativas y otros participantes, incluidos los gobiernos, a nivel local, nacional e internacional.
UN POCO DE HISTORIA
El cabal sentido y razón de ser de las cooperativas, desde su inicio allá en Rochdale, una pequeña población inglesa cercana a Manchester, lo encontramos cuando en 1844, se reunió un grupo de obreros –muchos de ellos tejedores de franela– que constituyeron la que puede ser considerada como la primera cooperativa formal. Se trataba de una empresa solidaria civil que supo encauzar con buen sentido práctico los ideales cooperativos de ese grupo conformado por 28 trabajadores, quienes, a raíz de las prolongadas huelgas desde 1841, estaban amenazados de miseria, hambrunas e insatisfacciones de necesidades básicas.
En concreto, en un modesto local del llamado “Callejón del sapo”, instalaron un establecimiento en el que se guardaban artículos de consumo comprados al por mayor, que allí mismo se compartían al precio de costo entre sus asociados y se pagaban al contado, sin necesidad por tanto de intermediarios ni de márgenes para el lucro. Inicialmente, esos artículos fueron harina, azúcar, manteca, velas y poquito más.
El objetivo de esta histórica cooperativa primigenia fue la obtención de un beneficio pecuniario abaratando bienes esenciales, humanamente imprescindibles, para mejorar las condiciones domésticas y sociales de sus miembros.
Lo de “al contado” al que fueron fieles los primeros cooperadores no era un dato menor, dado que, con ello, se trataba de evitar las perdidas por deudas no pagadas, los gastos de contabilidad, tiempo y papel, la especulación, y al mismo tiempo favorecer el ahorro, porque la venta a plazos estimula la compra de cosas innecesarias .
Observatorio Popular de Pergamino