Una nueva norma busca fomentar la agroecología en las zonas de exclusión, a través de capacitación e incentivos a los productores

De la mano del Movimiento Arraigo, el pergaminense Sebastián Campo estuvo acompañando la
presentación del proyecto de Ley de Promoción de la Agroecología Bonaerense, en la Universidad
Nacional de Luján, el lunes Se trata de una norma que tiene como objetivo “acompañar a las familias productoras, fomentar
la soberanía alimentaria y garantizar alimentos sanos a precios justos”, tal como expresó el
Movimiento Arraigo.
El proyecto propone impulsar la producción, elaboración y comercialización de alimentos
agroecológicos, a través de una formación y acompañamiento a los pequeños productores.
Además, establece un registro de productores, medidas de protección contra la contaminación de
establecimientos vecinos que usen agroquímicos y la creación de un fondo de promoción de la
agroecología, a partir de las multas cobradas a quienes fumiguen sin respetar las normativas.
Entre los incentivos que también se proponen, se encuentra “la eliminación de impuestos
inmobiliarios y de impuestos a la red vial para los productores agroecológicos, acompañados de
formación de parte de instituciones agropecuarias, así como también de propuestas de trabajo y
estrategias de implementación”, explicó Sebastián Campo en Error404 de RADIO MÁS (FM
106.7).
En muchos países se están desarrollando técnicas agroecológicas en zonas aledañas a los
pueblos y ciudades y también en sectores plenamente rurales, que eligen una producción
amigable con el medioambiente.
Teniendo en cuenta la medida cautelar que prohíbe el uso de agroquímicos en los alrededores de
la zona urbana de Pergamino, “se está fomentando la sanción de una ley que proteja al pequeño
productor agropecuario para producir agroecológicamente su tierra, en una zona de exclusión a
través de incentivos, no solo porque evita el uso de fitosanitarios sino también porque obtiene
productos de mayor calidad, que deben ser valorados como tal”, sostuvo Campo.
Ante las modificaciones en la producción debido a la evidencia que demostró el impacto de los
agroquímicos en la tierra, el agua, el producto final y la salud de las personas, el productor
agropecuario aseguró que “hoy cambio el paradigma y nos cuidamos más nosotros y a los
vecinos al trabajar con fitosanitarios implementando medidas preventivas. Pero, después de
producir durante tantos años de una determinada manera, no sabemos cómo productores
hacerlo de otra forma”.
En este sentido, manifestó que “no hay conocimiento ni acompañamiento para trabajar en las
zonas periféricas a los pueblos y a las ciudades”.
Sin embargo, el dirigente de Federación Agraria Argentina (FAA) resaltó que “manteniendo un
esquema de buenas prácticas agrícolas, que comprende la tecnología del equipo aplicador, del
propio químico utilizado y las condiciones climáticas, se puede planificar una agricultura
amigable”

FUENTE: http://www.primeraplana.com.ar/una-nueva-norma-busca-fomentar-la-agroecologia-en-las-zonas-de-exclusion-a-traves-de-capacitacion-e-incentivos-a-los-productores/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *