Con casi 5 meses de vida, el pequeño Alfonso Toriano está esperando la aprobación de la compra de
unas placas reabsorbibles por parte del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, para que
los médicos del Hospital “Sor María Ludovica” de La Plata le realicen una operación fundamental
para su salud.
El bebé pergaminense fue diagnosticado con sinostosis metópica cuando tenía 20 días, luego de una
visita a la neuróloga. Su mamá, Daiana Boldrini, precisó a PRIMERA PLANA que “Alfonso tiene éste
problema desde que nació, aunque en realidad se tendría que haber detectado en el embarazo.
“Cuando nació tenía la frente hinchada. Los de ‘Neo’ dijeron que se le iba a ir con el tiempo, pero
cuando le dieron el alta me derivaron con su pediatra, quién a los 7 días de nacido me hizo hacerle
una ecografía y lo mandó a la neuróloga. Fue Constanza Varela quién lo detectó”, continuó.
Este cuadro es una afección poco frecuente que afecta la sutura cercana a la frente generando una
trigonocefalia ya que la forma de la cabeza se modifica y la parte superior parece triangular, con una
frente estrecha o puntiaguda.
La gravedad del caso radica en que, de no tratarse a tiempo, «Alfonsito» puede presentar graves
problemas de salud a futuro, tanto en su desarrollo cognitivo como en el neurológico, con el riesgo
de sufrir convulsiones y ceguera.
“Está siendo tratado en el Hospital ‘Sor Maria Ludovica’ de La Plata y antes de los 6 meses tiene
que ser operado porque el crecimiento propio puede agravar el cuadro”, explicó su mamá.
Según los médicos del nosocomio, esta cirugía que demandaría entre 4 y 6 horas, requiere de dos
prótesis que fueron solicitadas al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, pero el
organismo rechazó la compra debido al elevado costo de cada una. “Hasta la semana pasada, el
valor era de 770 mil pesos y hoy llamé y aproximadamente saldrían 880 mil pesos, por la inflación”,
señaló Daiana.
El proceso de solicitud al Ministerio consiste en cuatro etapas, de las cuales en tres fue denegada.
“Ahora, volvieron a mandar un nuevo presupuesto al Ministerio de Salud y queda que autoricen la
compra de las placas reabsorvibles. Nos pueden dar el sí como el no; no sabemos lo que va a
pasar”, agregó.
En este sentido, la mamá del pequeño enfatizó pedimos que la gente comparta esta situación para que llegue a quién tenga que llegar y que sea posible que el
Ministerio nos ayude; que autorice la compra de las placas”.
La urgencia está en que “los médicos necesitan de éstas placas para realizar la operación y si o si
tiene que estar operado antes de septiembre, que es cuando cumple 6 meses”.
Mientras tanto, Alfonso se encuentra en buen estado, pero su cuadro puede avanzar a la brevedad.
En caso de que el Estado vuelva a rechazar la compra en la última instancia, los padres del pequeño
deberán afrontar el gasto por su cuenta para garantizar que su hijo tenga un crecimiento y desarrollo
saludable.
Por eso, están llevando adelante una campaña solidaria de donaciones económicas. “Ya hemos
juntado 230 mil pesos, pero día a día siguen aumentando los valores de las placas; quienes decidan
colaborar, pueden hacerlo por más mínimo que sea”, indicó la mamá.